1. Políticas de Integridad:

1.1. Política de Falsificación de Datos:

La Política de Falsificación de Datos tiene como objetivo salvaguardar la integridad y la  calidad de los cuestionarios utilizados en el servicio de tratamiento de datos para la  calidad de la educación de INGEMAS OPERACIONES , Rut 76.425.797-9.  

Esta política establece:

a. Prohibición de Falsificación:

Queda estrictamente prohibida la falsificación de cualquier información contenida en  los cuestionarios. Esto incluye, pero no se limita a, respuestas de los encuestados,  resultados y cualquier dato relacionado con el servicio.

b. Consecuencias Claras:

Se establecen consecuencias claras y proporcionales para aquellos que violen la  prohibición de falsificación. Estas consecuencias pueden incluir medidas  disciplinarias, suspensión o incluso terminación del contrato, dependiendo de la  gravedad de la infracción.

c. Énfasis en la Integridad:

La política subraya la importancia fundamental de mantener la integridad en la  presentación de resultados. Destaca que la confiabilidad de los datos es esencial para  la reputación de INGEMAS OPERACIONES y para cumplir con los estándares éticos y  profesionales.

1.2. Política de Prevención de Sobornos:

La Política de Prevención de Sobornos se centra en evitar cualquier práctica indebida  relacionada con la adulteración de datos mediante sobornos. Esta política incluye:

a. Directrices para la Prevención de Sobornos:

Establece directrices claras para prevenir sobornos que puedan influir en la  adulteración de datos. Todos los empleados, encuestadores y socios de INGEMAS  OPERACIONES deben cumplir con estas directrices.

b. Capacitación sobre Riesgos Asociados:

Proporciona capacitación periódica a los empleados sobre los riesgos asociados con  sobornos y su relación con la integridad de los datos. Asegura que todos los  involucrados estén informados y alerta sobre prácticas inaceptables.

c. Entorno Transparente:

Fomenta un entorno transparente en el que se promueva la honestidad y la integridad  en todas las transacciones relacionadas con el servicio. Se destaca la importancia de  informar cualquier intento de soborno de inmediato.

d. Consecuencias por violación de la política:

Establece consecuencias graves para cualquier individuo o entidad que viole esta  política. Las consecuencias pueden incluir la rescisión del contrato, acciones legales  y la exclusión de futuras licitaciones.

Estas políticas son esenciales para mantener altos estándares éticos en el tratamiento  de datos y la aplicación de cuestionarios, asegurando la integridad y la confiabilidad  en los servicios de INGEMAS OPERACIONES . Además, la capacitación constante y la  promoción de un entorno transparente son elementos clave para la efectividad de  estas políticas.

2. Gestión de Riesgos Éticos:

Estrategias de Mitigación:

Las Estrategias de Mitigación están diseñadas para minimizar los riesgos identificados  en el servicio de tratamiento de datos y aplicación de cuestionarios de INGEMAS  OPERACIONES . Estas estrategias se centran en garantizar la integridad y calidad de  los procesos. Se implementarán las siguientes medidas específicas:

a. Controles Adicionales:

Se establecerán controles adicionales en cada fase del proceso de tratamiento de  datos y aplicación de cuestionarios. Esto puede incluir validaciones automáticas de  datos, verificaciones cruzadas y revisiones sistemáticas para identificar posibles  irregularidades.

b. Revisión Regular de Procesos:

Se llevarán a cabo revisiones regulares de los procesos para identificar cualquier  debilidad potencial o desviación de las normas éticas establecidas. Estas revisiones  se realizarán internamente y de manera periódica.

c. Auditorías Internas:

Se llevarán a cabo auditorías internas de manera planificada y periódica. Estas  auditorías evaluarán la conformidad con las políticas éticas, identificarán áreas de  mejora y verificarán la implementación efectiva de las estrategias de mitigación.

d. Capacitación Continua:

Se proporcionará capacitación continua a empleados, encuestadores y socios sobre  las estrategias de mitigación y la importancia de mantener altos estándares éticos. La  formación se adaptará según las evoluciones en riesgos y mejores prácticas.

e. Canal de Denuncias Éticas:

Se establecerá un canal de denuncias éticas confidencial y accesible para que los  empleados y otras partes interesadas informen cualquier preocupación relacionada  con la integridad. Se garantizará que las denuncias se manejen de manera adecuada y  se tomen medidas correctivas según sea necesario.

f. Evaluación Continua de Riesgos:

Se llevará a cabo una evaluación continua de los riesgos éticos asociados con el  tratamiento de datos y la aplicación de cuestionarios. Esta evaluación se utilizará para  ajustar y mejorar las estrategias de mitigación según sea necesario.

g. Colaboración con Expertos Éticos:

Se buscará la colaboración con expertos éticos y profesionales en la industria para  revisar y fortalecer las estrategias de mitigación. Esta colaboración garantizará la  adaptabilidad del programa a los estándares éticos emergentes.

h. Transparencia en la Comunicación:

Se promoverá la transparencia en la comunicación interna y externa. La empresa  informará regularmente sobre las estrategias de mitigación implementadas y los  resultados obtenidos para demostrar su compromiso con la integridad.

Estas estrategias se implementarán de manera integral para abordar los riesgos  identificados y garantizar la integridad en todas las fases del servicio de INGEMAS  OPERACIONES . La combinación de controles adicionales, revisiones regulares y  auditorías internas formará una base sólida para mantener altos estándares éticos en  la empresa.

3. Proceso de Contratación y Licitación:

Normas Éticas en Licitaciones:

Estas normas éticas son esenciales para garantizar que el proceso de licitación de  INGEMAS OPERACIONES se lleve a cabo de manera ética y transparente, manteniendo  la integridad en la aplicación de cuestionarios. Se documentarán y comunicarán  claramente para establecer estándares elevados en todas las fases del proceso de  licitación:

a. Honestidad y Transparencia:

Se exigirá a todos los encuestadores participantes en el proceso de licitación que  actúen con honestidad y transparencia en todas las interacciones con INGEMAS  OPERACIONES y otras partes interesadas. Esto incluye la presentación precisa de su  experiencia, habilidades y capacidades.

b. Presentación de Información Veraz:

Se establecerá la obligación de presentar información veraz y completa durante el  proceso de licitación. Los encuestadores deben proporcionar datos precisos sobre su  experiencia y capacidad para llevar a cabo el servicio de aplicación de cuestionarios.

c. Rechazo de Prácticas Desleales:

Los encuestadores deben comprometerse a no participar en prácticas desleales,  como la manipulación de datos o la presentación de información falsa para obtener  ventajas en el proceso de licitación. El incumplimiento de esta norma resultará en  consecuencias adecuadas.

d. Compromiso con la Calidad:

Se resaltará la importancia del compromiso con la calidad en la aplicación de  cuestionarios. Los encuestadores deben demostrar su capacidad para llevar a cabo el  servicio de manera efectiva, garantizando resultados fiables y precisos.

e. Cumplimiento de Plazos y Compromisos:

Los encuestadores deben comprometerse a cumplir con los plazos establecidos y  cualquier otro compromiso asumido durante el proceso de licitación. La puntualidad y  el cumplimiento de las promesas son aspectos fundamentales para mantener la  confianza y la integridad.

f. Respeto a la Competencia y Normativas:

Se exigirá a los encuestadores que respeten la competencia leal y cumplan con todas  las normativas y requisitos legales relacionados con el proceso de licitación. Cualquier

forma de comportamiento anticompetitivo o violación de regulaciones será  sancionada.

g. Confidencialidad de la Información:

Los encuestadores deben comprometerse a mantener la confidencialidad de  cualquier información sensible o estratégica proporcionada durante el proceso de  licitación. El uso indebido de información confidencial resultará en medidas  disciplinarias.

h. Consecuencias por Violación de Normas Éticas:

Se establecerán consecuencias claras y proporcionales para cualquier encuestador  que viole estas normas éticas durante el proceso de licitación. Las consecuencias  pueden incluir la descalificación del proceso y la exclusión de futuras licitaciones.

Estas normas éticas en licitaciones se convertirán en parte integral de los documentos  de licitación y se comunicarán a todos los participantes para garantizar un proceso  justo, ético y de alta calidad en la aplicación de cuestionarios por parte de INGEMAS  OPERACIONES .

4. Evaluación de Socios y Encuestadores:

- Establece criterios claros para evaluar a socios y encuestadores, centrándose en su  experiencia y relevancia educativa. Documenta estos criterios en un proceso formal.

Contratos Éticos:

La inclusión de cláusulas éticas en los contratos es fundamental para establecer  expectativas claras y fomentar la integridad en las relaciones de INGEMAS  OPERACIONES con socios y encuestadores. Estas cláusulas éticas se integrarán en  los contratos, garantizando un compromiso mutuo con estándares éticos elevados y  la calidad del servicio. Aquí se detallan las cláusulas que se incorporarán:

a. Compromiso con la Ética:

Los socios y encuestadores se comprometen a actuar de manera ética y cumplir con  los más altos estándares de integridad durante la ejecución del contrato.

b. Presentación de Información Veraz:

Se requiere que los socios y encuestadores proporcionen información veraz y  completa sobre su experiencia y habilidades relacionadas con el servicio contratado.

c. Honestidad y Transparencia:

Se espera que todas las partes actúen con honestidad y transparencia en todas las  interacciones relacionadas con el contrato, evitando cualquier forma de engaño o  conducta deshonesta.

d. Respeto a la Confidencialidad:

Los socios y encuestadores se comprometen a respetar la confidencialidad de toda la  información sensible o estratégica a la que tengan acceso durante la ejecución del  contrato.

e. Cumplimiento de Plazos y Compromisos:

Se establece la obligación de cumplir con los plazos acordados y cualquier otro  compromiso asumido en el contrato. La puntualidad y el cumplimiento de  compromisos son aspectos fundamentales para la integridad.

f. Rechazo de Prácticas Desleales:

Se prohíbe el involucramiento en prácticas desleales que puedan afectar la integridad  del servicio o la competencia justa.

g. Consecuencias por Violación de Cláusulas Éticas:

Se especifican consecuencias claras y proporcionales en caso de violación de las  cláusulas éticas. Esto puede incluir medidas disciplinarias, rescisión del contrato y la  exclusión de futuras colaboraciones.

h. Duración del Servicio:

Se detalla la duración del servicio acordada entre las partes. La terminación anticipada  del contrato se puede llevar a cabo en caso de violación de las cláusulas éticas o  incumplimiento de los términos del contrato.

Estas cláusulas éticas se incorporarán de manera estándar en todos los contratos con  socios y encuestadores, fortaleciendo el compromiso de INGEMAS OPERACIONES  con la integridad y garantizando relaciones comerciales éticas y transparentes.

5. Capacitación y Concientización:

- Contenido Educativo:

5.1. Comunicación Regular:

La comunicación regular de las expectativas éticas es esencial para mantener a los  encuestadores informados y comprometidos con los estándares éticos de INGEMAS  OPERACIONES . Esta iniciativa se centrará en establecer un plan estructurado para

comunicar regularmente las expectativas éticas a través de la plataforma interna y  correos electrónicos. Aquí se detallan las acciones a implementar:

a. Plan de Comunicación:

Se desarrollará un plan de comunicación detallado que establezca la frecuencia y los  medios de comunicación para transmitir las expectativas éticas a los encuestadores.  Este plan garantizará una cobertura completa y consistente.

b. Canal en la Plataforma Interna:

Se establecerá un canal específico dentro de la plataforma interna de INGEMAS  OPERACIONES dedicado a la comunicación ética. Este canal contendrá  actualizaciones, recordatorios y recursos relacionados con las expectativas éticas.

c. Correos Electrónicos Periódicos:

Se enviarán correos electrónicos periódicos a los encuestadores destacando las  expectativas éticas clave, proporcionando recordatorios sobre prácticas éticas y  compartiendo casos de estudio o ejemplos relevantes.

5.2. Contenido Educativo:

Se creará contenido educativo atractivo, como documentos informativos, videos o  infografías, que resuman las expectativas éticas y ofrezcan orientación sobre  situaciones éticas comunes.

a. Historias de Éxito Ético:

Se compartirán historias de éxito ético a través de la plataforma y correos electrónicos  para destacar y reconocer a los encuestadores que han demostrado un compromiso  excepcional con las expectativas éticas.

b. Feedback y Consultas:

Se fomentará la retroalimentación y las consultas a través de la plataforma para que  los encuestadores tengan un espacio para plantear preguntas y compartir sus  experiencias. La empresa responderá de manera oportuna y transparente.

c. Encuestas de Compromiso Ético:

Se realizarán encuestas periódicas de compromiso ético para evaluar la comprensión  y aceptación de las expectativas éticas entre los encuestadores. Los resultados se  utilizarán para ajustar la estrategia de comunicación según sea necesario.

d. Recordatorios en Plataforma:

Se enviarán recordatorios periódicos a través de la plataforma interna para mantener  las expectativas éticas en la mente de los encuestadores, especialmente durante  momentos críticos del proceso de aplicación de cuestionarios.

e. Sesiones de Capacitación en Vivo:

Se organizarán sesiones de capacitación en vivo, ya sea presenciales o virtuales, para  abordar preguntas, proporcionar ejemplos prácticos y reforzar las expectativas éticas  de manera interactiva.

f. Calendario de Comunicación:

Se establecerá un calendario de comunicación ética que detalle cuándo se  implementarán cada una de las acciones mencionadas. Este calendario garantizará  una distribución equitativa y efectiva de la información.

Este plan de comunicación regular asegurará que las expectativas éticas estén  siempre presentes en la conciencia de los encuestadores, fomentando una cultura  ética sólida en el servicio de INGEMAS OPERACIONES .

6. Monitoreo y Reporte:

Proceso de Gestión y Reporte de Violaciones Éticas:

Desarrollar un proceso efectivo para la gestión y reporte de posibles violaciones éticas  es crucial para mantener la integridad en las operaciones de INGEMAS OPERACIONES  . Este proceso garantizará la confidencialidad, la acción inmediata y la resolución  adecuada de cualquier incidente ético. A continuación se detalla el proceso:

a. Canal de Denuncias Confidencial:

Se establecerá un canal de denuncias confidencial, accesible a través de la plataforma  interna y otros medios seguros. Este canal permitirá a los empleados y encuestadores  informar posibles violaciones éticas de manera anónima si lo desean.

b. Formulario Estructurado de Denuncias:

Se creará un formulario estructurado de denuncias que capture la información  esencial sobre la presunta violación ética. Este formulario garantizará la recopilación  de datos necesarios para una investigación efectiva.

c. Designación de un Comité Ético:

Se designará un comité ético interno compuesto por miembros imparciales y  capacitados para evaluar las denuncias éticas. Este comité liderará la investigación y  tomará decisiones fundamentadas.

d. Investigación Rápida y Confidencial:

El comité ético llevará a cabo investigaciones rápidas y confidenciales sobre las  denuncias recibidas. Se garantizará que las investigaciones se realicen de manera  imparcial y sin represalias hacia los denunciantes.

e. Notificación a las Partes Afectadas:

En caso de confirmarse una violación ética, se notificará a las partes afectadas,  incluidos los encuestadores involucrados, de manera adecuada y respetando la  confidencialidad en la medida posible.

f. Acciones Correctivas y Preventivas:

Se implementarán acciones correctivas y preventivas según sea necesario. Esto puede  incluir medidas disciplinarias, capacitación adicional, cambios en los procesos  internos o cualquier otra acción destinada a prevenir recurrencias.

g. Registro de Violaciones y Acciones Tomadas:

Se mantendrá un registro detallado de todas las violaciones éticas reportadas y las  acciones tomadas en respuesta. Este registro servirá como referencia para futuras  evaluaciones y mejoras en el programa de integridad.

g. Reporte a la Alta Dirección:

Se informará a la alta dirección de las violaciones éticas y las acciones tomadas para  abordarlas. Este reporte garantizará la transparencia y el compromiso de la alta  dirección con la integridad de las operaciones.

h. Feedback al Denunciante:

Se proporcionará feedback al denunciante, en la medida que sea posible y respetando  la confidencialidad, sobre el resultado de la investigación y las acciones tomadas. Esto  fomentará la confianza en el proceso de gestión ética.

i. Mejora Continua del Proceso:

Se establecerá un proceso de mejora continua para evaluar la eficacia del sistema de  gestión ética. Se realizarán revisiones periódicas y ajustes según sea necesario para  fortalecer el proceso con el tiempo.

Este proceso integral asegurará una gestión efectiva y ética de posibles violaciones,  reforzando la cultura de integridad en INGEMAS OPERACIONES y demostrando el  compromiso de la empresa con altos estándares éticos.

7. Evaluación de Desempeño Ético:

Plan de Mejora Ética:

Un plan de mejora ética es esencial para abordar las áreas identificadas durante las  evaluaciones éticas y fortalecer continuamente el programa de integridad de INGEMAS  OPERACIONES . Este plan se basará en los resultados de las evaluaciones éticas y  contendrá acciones correctivas y preventivas. Aquí se detallan las fases del plan:

a. Análisis de Resultados de Evaluación:

Se revisarán a fondo los resultados de las evaluaciones éticas, identificando áreas de  mejora, tendencias y patrones. Esto proporcionará una comprensión clara de las  fortalezas y debilidades del programa de integridad.

b. Priorización de Áreas Críticas:

Se priorizarán las áreas críticas identificadas durante el análisis de resultados. Se dará  énfasis a aquellas que representen un mayor riesgo ético o que requieran intervención  inmediata.

c. Desarrollo de Acciones Correctivas:

Para cada área crítica, se desarrollarán acciones correctivas específicas. Estas  acciones abordarán los problemas identificados, corrigiendo deficiencias y  fortaleciendo los procesos éticos correspondientes.

d. Implementación de Acciones Correctivas:

Las acciones correctivas se implementarán de manera sistemática. Se asignarán  responsabilidades claras, se establecerán plazos y se comunicará eficazmente a los  equipos involucrados.

e. Seguimiento y Evaluación Continua:

Se llevará a cabo un seguimiento continuo de la implementación de las acciones  correctivas. Se realizarán evaluaciones regulares para medir la efectividad de las  medidas tomadas y realizar ajustes según sea necesario.

f. Desarrollo de Acciones Preventivas:

Además de las acciones correctivas, se desarrollarán acciones preventivas para  fortalecer proactivamente el programa de integridad. Estas acciones estarán  diseñadas para prevenir futuras violaciones éticas y mejorar la resiliencia del sistema.

g. Capacitación y Concientización:

Se llevarán a cabo programas de capacitación y concientización adicionales para  reforzar los principios éticos y asegurar que todos los empleados estén alineados con  los valores de integridad de la empresa.

h. Comunicación Transparente:

Se comunicarán de manera transparente las acciones tomadas y los resultados  obtenidos durante la implementación del plan de mejora ética. Esto fortalecerá la  confianza de los empleados y demás partes interesadas en el compromiso de  INGEMAS OPERACIONES con la integridad.

i. Revisión Periódica del Plan de Mejora:

Se establecerá una revisión periódica del plan de mejora ética para evaluar su  efectividad y realizar ajustes según la evolución de los riesgos éticos y los cambios en  el entorno empresarial.

j. Informe a la Alta Dirección:

Se informará a la alta dirección sobre el progreso del plan de mejora ética. Este informe  destacará los logros, los desafíos superados y las áreas que aún requieren atención. Este plan de mejora ética proporcionará una estructura sólida para fortalecer la  integridad de INGEMAS OPERACIONES , promoviendo una cultura ética continua y  asegurando que el programa de integridad evolucione de acuerdo con los desafíos  cambiantes del entorno empresarial.

8. Protección de Datos:

Protección contra Acceso No Autorizado:

La implementación de medidas específicas para prevenir el acceso no autorizado a los  datos almacenados es crucial para garantizar la seguridad y la integridad de la  información en INGEMAS OPERACIONES . Aquí se detallan las medidas que se  implementarán para proteger contra el acceso no autorizado:

a. Control de Acceso Basado en Roles (RBAC):

Se establecerá un sistema de Control de Acceso Basado en Roles que garantice que  cada empleado y encuestador tenga acceso solo a la información necesaria para

realizar sus funciones específicas. Los roles y permisos se asignarán de manera  cuidadosa y revisada periódicamente.

b. Autenticación de Dos Factores (2FA):

Se implementará la autenticación de dos factores para fortalecer la seguridad de las  cuentas de los empleados y encuestadores. Esto añadirá una capa adicional de  protección, requiriendo una verificación más allá de las credenciales de usuario  estándar.

c. Monitoreo de Actividades de Usuario:

Se establecerá un sistema de monitoreo continuo de actividades de usuario para  detectar patrones inusuales o comportamientos sospechosos. Cualquier actividad  fuera de lo común activará alertas para una revisión inmediata.

d. Encriptación de Datos:

Todos los datos almacenados, tanto en reposo como en tránsito, serán encriptados.  Esto proporcionará una capa adicional de seguridad, asegurando que incluso en caso  de acceso no autorizado, la información sea ilegible sin las claves de desencriptación  adecuadas.

e. Cifrado de Comunicaciones:

Se implementará el cifrado de extremo a extremo para todas las comunicaciones entre  los sistemas internos y externos. Esto protegerá la integridad de los datos durante su  transmisión, evitando posibles interceptaciones no autorizadas.

f. Políticas de Contraseñas Robustas:

Se establecerán políticas de contraseñas robustas que requieran combinaciones de  letras, números y caracteres especiales. Se promoverá la actualización periódica de  contraseñas para evitar vulnerabilidades.

g. Restricción de Dispositivos:

Se implementarán políticas de restricción de dispositivos para limitar el acceso a la  plataforma desde dispositivos autorizados y seguros. Esto evitará el acceso no  autorizado desde dispositivos no controlados.

h. Auditorías de Seguridad Periódicas:

Se llevarán a cabo auditorías de seguridad periódicas para evaluar la efectividad de las  medidas implementadas y identificar posibles brechas de seguridad. Estas auditorías  serán realizadas por expertos externos de seguridad.

i. Formación en Seguridad para Empleados:

Se proporcionará formación regular en seguridad para empleados y encuestadores,  destacando las mejores prácticas de seguridad, la conciencia de las amenazas y la  importancia de reportar cualquier actividad sospechosa.

j. Respuesta a Incidentes:

Se establecerá un plan de respuesta a incidentes que detalle los pasos a seguir en caso  de un acceso no autorizado. Esto asegurará una respuesta rápida y efectiva para  minimizar el impacto de cualquier brecha de seguridad.

Estas medidas en conjunto proporcionarán una defensa sólida contra el acceso no  autorizado, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos  almacenados en INGEMAS OPERACIONES .

9. Compromiso de la Alta Dirección:

- Participación Directa:

- Asegura la participación activa de la alta dirección en todas las actividades del  programa de integridad, demostrando su compromiso con la ética y la transparencia.

Liderazgo de socio fundador Juan Pablo Gumucio como Responsable de Ética: La designación oficial de Juan Pablo Gumucio como responsable de ética es esencial  para asegurar la efectiva implementación y comunicación del programa de integridad  en INGEMAS OPERACIONES . Juan Pablo Gumucio será el punto de contacto clave para  consultas éticas y la resolución de problemas relacionados con la ética en la empresa.  A continuación, se detallan las responsabilidades y funciones de Juan Pablo Gumucio:

a. Implementación del Programa de Integridad:

Juan Pablo Gumucio liderará la implementación del programa de integridad en toda la  empresa, asegurándose de que todas las políticas y medidas éticas sean  comprendidas y adoptadas por todos los miembros del equipo.

b. Comunicación de Expectativas Éticas:

Juan Pablo Gumucio será el encargado de comunicar de manera clara y regular las  expectativas éticas a través de la plataforma interna, correos electrónicos y otros  canales relevantes. Se asegurará de que todos los empleados y encuestadores estén  informados sobre las políticas y normas éticas de la empresa.

c. Punto de Contacto para Consultas Éticas:

Juan Pablo Gumucio actuará como el punto de contacto principal para consultas  éticas. Los empleados y encuestadores podrán dirigirse a él para obtener orientación  sobre situaciones éticas, dudas o inquietudes relacionadas con el programa de  integridad.

d. Resolución de Problemas Éticos:

En caso de surgir problemas éticos, Juan Pablo Gumucio liderará la investigación y  resolución de dichos problemas. Trabajará en colaboración con el comité ético interno  para abordar las denuncias éticas de manera efectiva y justa.

e. Monitoreo de Cumplimiento Ético:

Juan Pablo Gumucio se encargará de monitorear continuamente el cumplimiento ético  en la empresa. Implementará revisiones periódicas y evaluará la efectividad de las  medidas éticas, proponiendo ajustes cuando sea necesario.

f. Sesiones de Capacitación Ética:

Juan Pablo Gumucio organizará sesiones periódicas de capacitación ética para todos  los empleados y encuestadores. Estas sesiones se centrarán en reforzar la importancia  de la ética en todas las operaciones de INGEMAS OPERACIONES .

g. Promoción de una Cultura Ética:

Juan Pablo Gumucio trabajará para promover y fomentar una cultura ética en toda la  empresa. Animará a los empleados a adoptar comportamientos éticos y a contribuir a  un entorno de trabajo basado en la integridad.

La designación de Juan Pablo Gumucio como responsable de ética refuerza el  compromiso de INGEMAS OPERACIONES con la ética empresarial y garantiza que  haya un liderazgo dedicado para guiar la implementación exitosa del programa de  integridad.